Por supuesto no hace falta que os cuente las enormes ventajas de usar Linux en lugar de Windows o Mac. No solo hablamos de la enorme variedad de herramientas disponibles, que no tienen nada que envidiar a las de pago, digo a las propietarias, si no a la eficacia del sistema operativo, que permite utilizar los recursos de tu ordenador en hacer cosas con él, en lugar de luchar por estar encendido.

Ubuntu Studio viene con toda una serie de herramientas para el tratamiento integral de las fotografías, desde el visionado RAW hasta el procesado fotográfico profundo. Usa el gestor de ventanas Nautilus, y el escritorio Xfce configurado para que presente una barra arriba, con los programas abiertos y el menú completo, y una barra desplegable abajo, con los accesos rápidos a los programas, al estilo de los Mac.

A estos programas se pueden añadir otros muchos, que ya veremos; y, por supuesto, instala múltiples herramientas de procesamiento de audio, vídeo, dibujo vectorial, 3D, etc.
Ubuntu Studio no instala por defecto Libre Office, y como se supone que no solo queremos el sistema operativo para procesar fotos yo recomiendo instalarlo de inmediato, además de los extras de Ubuntu, que nos permitirán navegar por internet de forma totalmente libre.
Para dejar el sistema «niquelao» podemos hacer algo para que el gestor de ventanas Nautilus nos enseñe las miniaturas de los RAW de todas las cámaras. Para ello necesitamos hacer lo siguiente: abrimos un terminal y escribimos
sudo gedit /usr/share/thumbnailers/raw.thumbnailer
Nos pedirá la contraseña, y tras meterla saltará la ventana de un editor, y en él, con el complicado método de copiar y pegar, añadimos lo siguiente:
[Thumbnailer Entry]
Exec=/usr/bin/gnome-raw-thumbnailer -s %s %u %o
MimeType=image/x-3fr;image/x-adobe-dng;image/x-arw;image/x-bay;image/x-canon-cr2;image/x-canon-crw;image/x-cap;image/x-cr2;image/x-crw;image/x-dcr;image/x-dcraw;image/x-dcs;image/x-dng;image/x-drf;image/x-eip;image/x-erf;image/x-fff;image/x-fuji-raf;image/x-iiq;image/x-k25;image/x-kdc;image/x-mef;image/x-minolta-mrw;image/x-mos;image/x-mrw;image/x-nef;image/x-nikon-nef;image/x-nrw;image/x-olympus-orf;image/x-orf;image/x-panasonic-raw;image/x-pef;image/x-pentax-pef;image/x-ptx;image/x-pxn;image/x-r3d;image/x-raf;image/x-raw;image/x-rw2;image/x-rwl;image/x-rwz;image/x-sigma-x3f;image/x-sony-arw;image/x-sony-sr2;image/x-sony-srf;image/x-sr2;image/x-srf;image/x-x3f;
Guardamos, y al refrescar la carpeta que contiene las imágenes ya se mostrarán correctamente las miniaturas de imágenes RAW. Este truco, que por supuesto sirve para todas las distribuciones que usen Nautilus, se lo agradezco a brunolas de FoTux.es
La instalación de Ubuntu Studio es muy fácil, tanto como cualquier Ubuntu, y se mantiene actualizado con este; y para la instalación de programas nuevos emplearemos los repositorios oficiales bien con Synaptic bien con el instalador del Centro de software de Ubuntu. Con unas simples orientaciones podremos tener nuestro sistema operativo a la última para hacer y procesar fotos a plena potencia.
cc-by-sa
No hay comentarios:
Publicar un comentario