![]() |
Cedido by (c) Tony Teixeira |
27 de febrero de 2013
Exposición Casa de la Cultura de Pinilla
25 de febrero de 2013
El fotógrafo clásico de la semana: Dorothea Lange
Dorothea Lange fue una influyente fotoperiodista documental, mejor conocida por su obra la "Gran Depresión" para la oficina de Administración de Seguridad Agraria. Wikipedia
Fecha de nacimiento: 26 de mayo de 1895, Hoboken
Fecha de la muerte: 11 de octubre de 1965, Indio
Cónyuge: Paul Schuster Taylor (m. 1935–1965)
|
21 de febrero de 2013
Nikon D7100 nueva cámara de la marca japonesa.

La nueva máquina de Nikon parece que pretende fusionar las líneas de la D7000 y la D300.
El análisis de los expertos:
Quesabesde
Dpreview
Xatakafoto
Imágenes del producto
20 de febrero de 2013
17 de febrero de 2013
El fotógrafo clásico de la semana: Eugene Smith
![]() | |
De Spanish Village |
16 de febrero de 2013
13 de febrero de 2013
Exposición: Memoria de la luz
Programa
Exposición de la obra fotográfica de Manuel Martín.
Museo de León, 14 de febrero a 7 de abril de 2013.
Con motivo de la exposición hay un extenso programa de ACTIVIDADES
Exposición de la obra fotográfica de Manuel Martín.
Museo de León, 14 de febrero a 7 de abril de 2013.
Con motivo de la exposición hay un extenso programa de ACTIVIDADES
12 de febrero de 2013
11 de febrero de 2013
El fotógrafo clásico de la semana: Paul Strand
Paul Strand, de familia inmigrante de Bohemia, fue uno de los precursores de la «fotografía directa» o «fotografía pura», junto a Alfred Stieglitz y otros fotógrafos de la "Photo-Secession" y la "Galería 291", además de un reputado cineasta. Wikipedia
Paul Strand comenzó su carrera como fotógrafo a los 18 años mientras era estudiante de la "Ethical Cultura High School". Su devoción a la fotografía fue determinada por su pronta asociación con Alfred Stieglitz y los fotógrafos que exhibieron en la "Galería 291”.
En 1921 empezó también a hacer cine, sus películas: “Mannahatta” de 1921, “Redes” de 1934, “The Plow that broke the plans” de 1935, “Heart of Spain” de 1940 y “Native Land” de 1942 son ahora reconocidas como clásicos del cine.
En 1945 el Museo de Arte Moderno le dedica su primera exhibición individual como fotógrafo. Dos años más tarde colabora con Nancy Newhall en un proyecto publicado como “Time in New England” el primer libro fotográfico innovador de Strand. Este fue el primero de una serie de libros en los que el texto y las fotografías interactuaban, se hacían uno, plasmaban un lugar, sus gentes, hogares, paisajes. Le siguieron “La France de Profil”, “Un Paese” en colaboración con el escritor Cesare Zavattini, “Tir a´Mhurain”, “Living Egypt”, y “Ghana: An African Portrait”.
9 de febrero de 2013
Miradas de Pasión, una mañana de Jueves Santo

Luis Reyero nos ofrece la exposición fotográfica "Miradas de Pasión, una mañana de Jueves Santo"
Del 15 de febrero al 31 de marzo del 2013,en la Sede de la asociación Legio Photos VII Café San Isidoro C/ Abadía, nº 3- León
Inauguración el día 14 de febrero a las 21:00h, la Agrupación Musical Santo Cristo de la Bienaventuranza, realizara un pasacalles por el Barrio Romántico (salida calle del Cid,10 a las 20:45) finalizando el mismo en la puerta de la exposición con un concierto.
5 de febrero de 2013
Reto nº 4/2013 «Rincones, cosas de casa»
Reto nº 4/2013. Semana del 21 de enero al 3 de febrero
Foto ganadora: ¿Quién llamará a estas horas?
Foto ganadora: ¿Quién llamará a estas horas?
4 de febrero de 2013
El fotógrafo clásico de la semana: Bill Brandt
![]() |
Bill Brandt – Nude Campden hill – 1949 |
Aunque nace en Alemania siempre se consideró británico, especialmente tras los horrores de la primera y la segunda guerra mundial. Tras la Primera Guerra Mundial contrajo la tuberculosis, y pasó su convalecencia en Davos (Suiza), que por entonces no solo era una ciudad sanatorio para tuberculosos, si no una activa ciudad cultural. Tras curarse, y con sus los contactos que ha hecho en Davos, viaja a Viena, donde conoce a Ezra Pound, su primera modelo, que le introducirá en los círculos vanguardistas de París. En 1929 conoce a Man Ray, para el que trabajó durante tres meses, y que, junto a André Kertész y de Eugène Atget, le introduciría en los principios del surrealismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)